lunes, 27 de julio de 2009

¿QUIENES SOMOS Y COMO UNIFICAMOS NUESTROS CONTEXTOS?




Estoy en Bogotá esperando que todos vivamos una misma película, una a lo KIM-KI DUK pero más de uno ya es imposibilidad, más de uno es tumulto y agresión, hora pico, sudor y virus. Mas de uno no quiere decir comunicación, ni lengua ni lenguaje; el contexto cultural no es la participación ciudadana, es el mío propio, el que me hace creativo.
Creo que el avance significativo que ha tenido Bogotá durante estos últimos años es el fruto del creciente movimiento multicultural que precisamente se expresa en términos de cultura digital: gestión y planeación
Gestión + Organización + Financiación + Sostenibilidad = Acceso equitativo a la oferta cultural en Bogotá.

Planeación + comunicación + medios + relatos + canales = Uso significativo de la cultura para los ciudadanos.
CARLOS ANDRES GONZALEZ ESTA EN BOGOTA COL.

2 comentarios:

  1. La cultura traza diversos rasgos a veces ambivalentes, este término que se ha promiscuido en diversos usos, matices como; la publicidad, el capitalismo, el consumismo entre otros no se le identifica fácil, pero creo que aun hay destellos de honestidad en algunas personas.
    Si tal vez más de uno sea multitud… pero algo es cierto es mejor dos que uno.
    Oscar Colorado

    ResponderEliminar
  2. La cultura da la plasticidad al síntoma, las políticas públicas dan un juego de mascaras.El otro nunca sobra para el sintoma.

    ResponderEliminar