martes, 28 de julio de 2009

cultura digital por los barrios de Bogotá


ALEJANDRO ACOSTA PENSANDO EN LAS ZONAS VULNERABLES DEL PAIS.
PROPUESTA DE POLÍTICA CULTURA DIGITAL REFLEJADA EN EL BARRIO CARACOLI DE CIUDAD BOLÍVAR .

ANALISIS DE LA PP SOBRE CULTURA DIGITAL

Tras la oportunidad que ofrece la CEPAL por medio de sus políticas en miras de promover, propagar y expandir el tema de las TIC`s en diferentes ámbitos de la sociedad (educativo, económico, cultura entre otras). Se busca de forma general el desarrollo universal de las tecnologías de la información. No obstante se tiene como base la aplicación de formas y normas especializadas en optimizar el progreso y desarrollo de las regiones, resaltado y aplicando estos conceptos en las principales necesidades o problemáticas de la sociedad.

DESARROLLO DE POLÌTICAS EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÒN

El Gobierno Nacional y más específicamente el Ministerio de Educación tendrá como tarea primordial promover políticas claras que fortalezcan y cambien la cara triste de nuestro país. Como objetivo primordial enfatizarán en la construcción de nuevas formas que mitiguen la pobreza y la vulnerabilidad en las zonas alejadas del país.
Como no lo cuenta la Política de Cultura Digital del Ministerio de Educación “que tiene como fin fortalecer al riqueza de los colombianos a través de las nuevas tecnologías”, es de gran importancia y relevancia resaltar y analizar diferentes aspectos que contribuirían a la región.

Implicaciones, limitaciones y oportunidades

Dentro de sus implicaciones, limitaciones y oportunidades se tendrá como resultado diversificar formas que logren llegar a instalar las políticas en diferentes zonas del país afectadas por la violencia y el orden público, ejemplo claro se refleja en la localidad de Ciudad Bolívar y las específicamente en el barrio Caracoli, zona azotada por el paramilitarismo y la violencia intrafamiliar esto desafortunamente provocado por la falta de oportunidades que hay en la zona.

COMPUTADORES PARA EDUCAR

Por tal motivo y tal vez con la política de Cultura Digital que brinda el Gobierno será posible llegar hasta esta región. Aplicar metodologías que logren la inclusión generalizada de la población en esta política la cual tiene como objetivo dotar de herramientas tecnológicas para su desarrollo, por medio de su programa “Computadores Para Educar” se podrá lograr alguna meta satisfactoria para la región, de algún modo mitigando la triste realidad social a la que se ve sometida a diario, generando educación virtual y la construcción de mensajes positivos. Sus limitaciones se verán expuestas a medida que avance el programa siempre con el pensamiento de sobrepasarlas y romper barreras en miras de fortalecer los mensajes exclusivamente dirigidos a convocar a una educación sana llena de principios y valores que ocupen a la comunidad vulnerable en otras labores y que de algún modo despierten la motivación a la lectura que tendrá como fin ascender y aspirar a ser personas de bien y con metas a largo o corto plazo…

PROPUESTA

No obstante, para esto propongo la realización de un sondeo estadísticamente por medio de herramientas cualitativas y cuantitativas que entreguen resultados concisos sobre la verdadera realidad que se vive en Ciudad Bolívar y así mismo tomar medidas urgentes por medio de la dotación de material virtual, ocupando a la población y contrarrestando la vinculación de niño, adolescentes y jóvenes a grupos al margen de la ley. Luego de la dotación de computadores, es importante analizar el tipo de material didáctico que se aplicará en la zona. Este material deberá construir dependiendo de las necesidades de la zona a tratar y que en realidad extermine el pensamiento negativo de la población.

En medio de la crítica situación de orden público y social será indispensable como prioritaria la instalación de campañas comunitarias que inviten a los niños, jóvenes, adolescentes y madres a participar de este proyecto ofreciéndoles garantías educativas y de desarrollo social por medio de las tecnologías.
Este tipo de programa tecnológico servirá como reflejo claro para otras comunidades vulnerables del país que en últimas tendrá como fin terminar por completo con la inmundicia y la ignorancia, brindando a su paso nuevas oportunidades educativas por medio de la TIC´s.

OBJETIVOS GENERAL

Por medio de la aplicación de la política digital en el barrio Caracoli de Ciudad Bolívar se busca fortalecer la convivencia de las personas de la comunidad con la intención de conseguir y construir un diálogo sano acompañado del respeto y la aplicación de los derechos humanos, con un especial interés de mantener una vida digna en sociedad, mitigando a su paso la vulnerabilidad a la que se ven expuestos por el reclutamiento a grupos al margen de la ley, demostrando que hay mejores oportunidades en sus vidas.
Concienciar a las distintas organizaciones, para que por medio de sus contribuciones tecnológicas, mejoren las condiciones de vida de los niños desplazados.

BIBLIOGRAFIA

-www.equanimity.es/.../tiendaprofesor1.jpg
www.rgs.gov.co/.../Computadoresparaedu_1.jpg
-www.americainfomarket.org/.../logo_cepal.jpg
-www.eltiempo.com/.../Conexion%20Total.JPG
-http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=vwWoabemRCgC&oi=fnd&pg=PA3&dq=La+sociedad+de+la+información+concebida+desde+la+CEPAL&ots=KrDkRjGipe&sig=efBWMWBLJmz89tx5O7ZHBdY4uCc
-Material Didáctico de Cibercultura, lección 26. Política de Cultura Digital del Ministerio de Educación.
-Junta de Acción Comunal del Barrio Caracoli de Ciudad Bolívar.









No hay comentarios:

Publicar un comentario